PRESENTACIÓN

La idea de la creación de la Escuela de Agricultura y Ganadería, hoy Departamento de Agricultura y Ganadería (DAG), estuvo en la mente de los sonorenses algunos años antes de que se fundara, haciéndose realidad gracias al empuje y determinación de los sectores económicos más importantes de la entidad, principalmente el ganadero.

El proyecto del Plan de Estudios para el primer año de la carrera de Perito Agropecuario, fue presentado el 30 de Septiembre de 1953 y aprobado el 8 de octubre del mismo año. El 15 de octubre de 1953, abrir por primera vez sus puertas la Escuela Agropecuaria, iniciando las clases con un plan de estudio a nivel técnico de Perito Agrícola.

El 18 de Junio de 1955 se acuerda que la carrera de Perito Agropecuario se sustituya por la de Agrónomo, cuyo plan de estudios tendría una duración de 5 años después de la enseñanza secundaria, considerando que el medio agropecuario sonorense no estaba exigiendo técnicos agrícolas, sino un nivel superior de preparación.

En 1960 egresa la primera generacion de Ingenieros Agrónomos Zootecnistas conformada por 12 alumnos.

En 1972 la Escuela de Agricultura y Ganadería se trasladó a lo que hoy conocemos como Campo Experimental del Departamento de Agricultura y Ganadería, ubicado a la altura del km. 21 de la carretera a Bahía de Kino, el cual cuenta con una superficie de 244 hectáreas.

A lo largo de su trayectoria, el Departamento ha cambiado cuatro veces de nombre. Fundado en 1953 inició como Escuela Agropecuaria, para posteriormente en 1954 pasar a llamarse Escuela Superior de Agricultura y ganadera. En 1961 pasó a convertirse en Escuela de Agricultura y ganadería y en 1995 adoptó el nombre que mantiene en la actualidad “Departamento de Agricultura y Ganadería”.

La visión del Departamento es ser una institución educativa, consolidada y comprometida en la formación de profesionales con bases para desarrollar capacidades productivas y competitivas de la agronomía, interesada en la conservación del medio ambiente, involucrada con el sector productivo y de servicios en la generacion, transferencia, aplicación y difusión de la tecnología para la producción sustentable de alimentos procurando la estabilidad en los agronegocios.

Son diversas las situaciones que afectan al sector agropecuario, mismas que en la actualidad demandan de egresados mejor preparados para dar solución a la problemática en el campo; por lo que nuestra Misión es y seguir siendo el ofrecer educación superior de calidad, comprometida con la formación de profesionistas altamente competitivos, que contribuyan al desarrollo del país.

La presencia del Ingeniero Agrónomo en el sector tanto gubernamental como empresarial y social es fundamental. La población mundial sigue creciendo y por lo tanto es necesario producir más alimentos, con mayor grado de tecnificación, como una exigencia de la misma sociedad.

Así entonces, en este contexto es que les invitamos a integrarse y participar activamente en nuestra comunidad universitaria.